Aniversario de la Fuerza Aérea Argentina - 2013
Discurso del señor Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina
Brigadier Mayor Mario Miguel CALLEJO
"Les doy la más cordial bienvenida a las autoridades nacionales, militares, invitados especiales, amigos todos de la Fuerza Aérea, que han venido a compartir la celebración de nuestro centésimo primer aniversario.
Hoy, después de haber celebrado el centenario de la aviación militar Argentina, marcado por ese hito fundacional como fue el decreto firmado el 10 de agosto de 1912 por el Presidente Dr. Roque Sáenz Peña, por el que se creaba la Escuela de Aviación Militar, gracias al extraordinario aporte del Aero Club Argentino que brindaba gratuitamente su parque aerostático, asesoramiento y profesores, que posibilitaron el inicio de la Aviación Militar.
Nace con posterioridad entonces, el instrumento militar aéreo que desde sus orígenes fue considerado como un símbolo del progreso del país, al tiempo que abría nuevos rumbos a la labor de las instituciones armadas, posibilitando extender sus horizontes de acción.
Hoy la Fuerza Aérea Argentina además de cumplir con su misión especifica y excluyente, cual es la defensa del espacio aéreo Argentino, expande sus roles hacia una diversidad de funciones que exigen una constante actualización y perfeccionamiento de sus cuadros.
La Fuerza Aérea es parte indivisible de la sociedad, porque se nutre de hombres y mujeres que forman parte de la misma, en un marco de libertad e igualdad, sin discriminaciones, valorando las capacidades individuales y profesionales como único requisito para el acceso a los distintos cargos en la estructura piramidal, propia de las instituciones militares.
En definitiva, el ingreso constante de nuevas generaciones, confirma el prestigio que significa pertenecer a la Fuerza Aérea, recrear un horizonte profesional que incentive el deseo de crecer dentro de la fuerza y la reafirmación de valores, tales como vocación de servicio y el sentido del deber, son verdaderos retos que demandan una elevada dosis de energía, creatividad y objetividad en la búsqueda de soluciones para enfrentar con optimismo el futuro.
Anuncios
Asimismo, esta celebración brinda el marco adecuado para comentar el estado y concreción de proyectos que se van sumando, gracias al hecho de haber mantenido durante años, una política constante en base a la misión de nuestra institución.
Radares
En cuanto a su responsabilidad primordial conferida a la Fuerza Aérea cual es la defensa aeroespacial integral en el espacio aéreo de soberanía nacional, en el año 2004 el poder Ejecutivo Nacional mediante el decreto 1407 firmando por el Presidente Néstor Kirchner, se desarrolló el programa sistema nacional de vigilancia y control aeroespacial SINVICA, cuyo objetivo fue ordenar las acciones llevadas a cabo en el pasado y orientar las decisiones del futuro, empleando activamente los desarrollos de ciencia y tecnología nacionales, reteniendo así dentro del país el conocimiento y mano de obra para la fabricación de equipamiento para la defensa y la seguridad aérea con altísimo valor agregado.
En tal sentido, es dable recordar que iniciamos el milenio con un 10% de cobertura de radares secundarios para asistencia a la navegación aérea y finalizaremos el 2013 con una cobertura superior al 90% del espacio controlado en rutas de jurisdicción nacional y prevemos iniciar durante la próxima campaña, la instalación de un radar secundario en la Base Marambio, para incrementar el soporte a las operaciones que allí se ejecutan.
Esto es fruto de la concreción de los 2 contratos con la empresa INVAP, sociedad del estado, para la fabricación e instalación de 22 unidades de radar secundario monopulso Argentino, que se encuentran funcionando y en estado operativo con las estaciones de Bariloche – Córdoba – Neuquén – Quilmes – Santa Rosa – Bahía Blanca – La Rioja – San Luís – Morteros – Salta – Tucumán – Sáez Peña – Corrientes – Posadas – C. Rivadavia – Pehuajo – Río Gallegos – Esquel y Puerto Madryn.
Mientras que en el último trimestre del año en curso y principios de 2014, se prevé la instalación y puesta en servicio de las estaciones de Malargue – San Julián y Ushuaia finalizando de esta forma los contratos suscriptos.
Con respecto a radares primarios destinados al control y vigilancia aeroespacial, el programa radar primario Argentino es desarrollado por la fuerza conjuntamente con la empresa INVAP.
Actualmente se encuentran vigentes 2 contratos de fabricación, un prototipo instalado en esta base aérea (I Brigada Aérea), que podemos observar a nuestro frente y serie de 6 unidades.
El primer radar de serie se encuentra instalado en Bariloche realizando las pruebas funcionales finales, antes de ser ubicados en Las Lomitas, provincia de Formosa.
La concreción de estos contratos, nos permitirá en el tramo 2013-2016, dar cobertura a todo el noreste Argentino en consonancia con lo determinado en el decreto 1407 del SIVICA y dentro de la programación del mismo, comenzar los estudios para las instalaciones de los radares primarios que permitan el control aeroespacial del litoral marítimo y el Atlántico Sur, lo que permitirá incrementar no solo la vigilancia sobre el aeroespacio de responsabilidad, sino también proyectarse hacia la Antártica e Islas del Atlántico Sur, brindando soporte a la navegación aérea y a los sistemas de búsqueda y rescate.
Asimismo se comenzó con la modernización y actualización de nuestros nobles radares móviles TPS-43, también con la empresa INVAP, donde en estos momentos el primer radar se encuentra en Bariloche en pruebas funcionales.
Esta modernizaron incluye recambio de piezas y sensores mecánicos en las antenas, como así también cambio de consolas totalmente digitales y con protocolo de información totalmente compatibles con la red de control existente.
En otro orden de cosas, se continúa en la evaluación de incorporar un sistema de armas de transición con características supersónicas y operación todo tiempo, que permita el completamiento de las capacidades del programa SINVICA.
Actualmente continua en operaciones la fuerza de tareas conjunta Fortín II con el Ejercito Argentino y en coordinación con las fuerzas de seguridad, para el incremento de la vigilancia y control del espacio aéreo en la zona norte de nuestro país desde Santiago del Estero, donde tiene su asiento.
Participan del despliegue como sensor principal un radar de alcance mediano experimental fabricado por INVAP, sumado a las estaciones fijas de Resistencia y Posadas con radares Bendix BPS-100 y el despliegue secuencial de los sistemas de armas de combate de diversas unidades de la fuerza.
Apoyo Aéreo a la vigilancia y control aeroespacial
Al respecto esperamos a fin de año conformar un escuadrón aeromóvil con el sistema de armas EMB 312 Tucano, que este afectado en forma permanente, pudiendo operar en diversos aeropuertos de la zona norte, aprovechando la versatilidad y el reducido apoyo técnico que necesita este avión, pudiendo de esa manera extender la cobertura aérea sobre nuestro territorio.
Tal como lo expresamos desde hace tiempo, promovemos desde la Fuerza la creación del Comando Aeroespacial de Defensa dependiente del Comando Operacional Conjunto.
Esto obedece a nuestro entender, que es necesario efectivizar una estructura eficaz de vigilancia y control aeroespacial que trabaje en forma permanente, las 24 horas, con la ventaja que esa misma estructura pase sin solución de continuidad de la paz a una situación de crisis o manejar zonas o sectores de defensa sin despliegues significativos de medios adicionales, o satisfacer requerimientos puntuales tales como cumbres presidenciales o eventos importantes.
La cantidad de sensores instalados y a instalar en corto tiempo, sumado a que la mayoría funcionan con muy poco personal de mantenimiento, con monitoreo remoto de fallas e información en tiempo real, mas el avance de las comunicaciones y la informática, hace que se pueda lograr un efectivo comando y control permanente en forma sistémica o particularmente en un área de vigilancia.
Ciencias, Tecnología y Producción
Referido a nuestro órgano superior el Ministerio de Defensa con todas las Secretarias y órganos asesores, ha encarado decididamente una nueva etapa en la política de defensa, destinada a aumentar el protagonismo de las fuerzas armadas y su definitiva integración con la sociedad Argentina.
En tal sentido la reciente creación dentro del seno del ministerio, la Secretaria de Ciencias y Tecnología y Producción para la Defensa y la Secretaria de Coordinación Militar de Asistencia en Emergencias, configura las condiciones destinadas a potenciar estos aspectos y recuperar las empresas, fabricas, talleres y astilleros de las FFAA que otrora fueron destinados a la privatización y que la mayoría fueron mermando su producción e incluso algunos de ellos cerrando sus puertas.
En cuanto a ciencia tecnología y producción para la defensa la Fuerza Aérea tiene mucho que decir.
A través de la Dirección General de Investigación y Desarrollo se han plasmado durante años diferentes proyectos con presupuesto propio, con aporte de diversas universidades que han posibilitado el conocimiento y tecnología de avanzada, en elementos para la defensa y sistemas operativos.
La Fuerza Aérea se encuentra trabajando en la incorporación de la capacidad de operación de vehículos no tripulados (UAV).
En este aspecto la formación de recursos humanos constituye la prioridad y nos encontramos en procesos de abrir una especialidad destinada a esta nueva categoría de avanzada, la creación de la escuela de UAV.
En paralelo, los proyectos de I+D, encarados a través del Ministerio de Defensa y de la financiación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, permitirían contar en un futuro próximo con aeronaves no tripuladas de clase II de producción nacional.
Fabrica Argentina de Aviones "Brigadier General San Martín" – FAdeA
En este aspecto y en los proyectos comunes comprometemos todo nuestro esfuerzo en producir con el Ministerio de Defensa una adecuada sinergia, en la investigación y producción para la defensa sin duda y en esta nueva etapa contamos con el aporte de la Fabrica Argentina de Aviones "Brigadier General San Martín" (FAdeA) y abundando en los acontecimientos auspiciosos vinculados con el material aéreo , debo citar también la entrega al Grupo 4 de cazabombardero perteneciente a la IV Brigada Aérea con asiento en Mendoza del cuarto IA-63 Pampa II con el nuevo motor Honeywell.
La remotorización de las aeronaves faltantes la realiza FAdeA, donde además se progresa en el proyecto de incorporación de dos pantallas digitales en el panel de instrumentos del entrenador.
Este equipamiento, a la vez, integra el proyecto IA-63 Pampa III, cuyo prototipo será presentado en octubre de este año cuando se conmemore el 86º Aniversario de FAdeA.
Asimismo se está trabajando en la concreción del proyecto de aeronave de entrenamiento básico IA-73 UNASUR I, que sumada a las capacidades del Pampa III se convertirá en la opción ideal para la formación de nuestros pilotos de caza.
Con respecto a la asistencia a la comunidad y emergencias el Comando de Alistamiento y Adiestramiento se encuentra abocado a la planificación, alistamiento de medios y alertas necesarias con la Secretaria de Coordinación Militar para asistencia en emergencias, a efectos de programar la utilización del medio aéreo en oportunidad y conveniencia, ante cualquier tipo de contingencia o asistencia a la comunidad.
Con respecto al material aéreo, se materializó la renovación de la flota de entrenamiento primario sustentada por nuestros veteranos y queridos B-45 Mentor.
FAdeA se ocupo de la elección, luego de lo cual suscribió un convenio con la empresa Grob de Alemania, para la adquisición de diez aeronaves turbo propulsadas de moderna y avanzada tecnología.
Es así que la provisión inicial Grob 120 TP ingreso recientemente al país en un primer lote de cuatro aeronaves, que ya se encuentran disponibles para ser aplicadas a las exigencias del curso.
Esta herramienta educativa de alta innovación tecnológica que se incorpora y destinada exclusivamente al proceso de formación de pilotos, sin lugar a dudas, constituye un importante salto cualitativo y cuantitativo que permitirá optimizar los tiempos del adiestramiento y recuperar un considerable atraso en la operación de componentes y compuestos de uso aeronáutico, que en materia de adiestradores arrastra mas de un cuarto de siglo sin cambios.
Aviones C-130 – Hércules
Con respecto a las aeronaves de transporte se encuentran avanzadas la concreción de un contrato para la modernización y remoción de obsolescencias del sistema de armas C-130 Hércules, a efectos de mejorar sensiblemente el tiempo mínimo entre falla y contar con este medio de transporte pesado y de reabastecimiento en vuelo, altamente versátil para las necesidades emergentes de todo el contexto de las Fuerzas Armadas como en apoyo a la comunidad.
Abastecimiento de combustible a Base Marambio con Hércules C-130
Al respecto la I Brigada Aérea, junto con la Dirección del Antártico con el apoyo de la Base Aérea Militar Río Gallegos, finalizo con éxito el abastecimiento de combustible de emergencia a la Base Marambio de la Antártida Argentina, totalizando 18 vuelos y transportando 150.000 litros de combustible, brindando autonomía suficiente hasta la llegada en la campaña de verano del buque logístico programado para principios de enero.
Es digno resaltar por la época del año, que el Escuadrón C-130 Hércules junto con todo el personal de apoyo de las bases, opero en condiciones marginales, con bajísimas temperaturas, con tremendo sacrificio, pero con el objetivo superior de lograr el abastecimiento de la base y así posibilitar el funcionamiento y supervivencia de la misma, apoyando la tarea científica y presencia soberana en la Península Antártica.
Helicópteros MI-17 – Vuelos a la Base Marambio
Está programado para la campaña de verano, el despliegue en vuelo a la Base Marambio de los dos helicópteros MI-17 de fabricación rusa, recientemente incorporados, hito histórico para este tipo de material aéreo, a efectos de facilitar el abastecimiento y apoyo a todas las bases antárticas, aprovechando su gran capacidad de carga interna y externa, disponiendo de un medio versátil y probado acabadamente en zonas de temperaturas extremas, con capacidad de realizar la travesía sin escalas para una eventual evacuación sanitaria hacia el continente.
Lear Jet 35 en reemplazo del B-707 para proveer las capacidades de reconocimiento de señales
Producto de la política de renovación de material y recuperación de capacidades, arribo en el mes de julio una aeronave Lear Jet 35, destinada a proveer las capacidades de reconocimiento de señales que había perdido con la desprogramación de nuestro veterano B-707.
Dicha aeronave en el presente año se le realizarán las modificaciones estructurales necesarias, para incorporar los equipos electrónicos pertinentes, sin perder la dualidad de empleo como aeronave de transporte y verificadora de señales.
Helicópteros para el cumplimiento de el PECOMP
Asimismo en los próximos meses, se concretara la incorporación de dos helicópteros Bell 412 adquiridos mediante el Plan de Equipamiento Conjunto para Operaciones de Mantenimiento de la Paz (PECOMP), con responsabilidad del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, destinados a la renovación de la flota de helicópteros bajo mandato de Naciones Unidas en Chipre y Haití.
Al respecto, luego de casi 20 años de presencia ininterrumpida en Chipre, se han volado mas de 22.000 horas en helicóptero Bell 212 de nuestra Fuerza Aérea, las únicas aeronaves de ese tipo que utiliza Naciones Unidas en esa misión, localizada en la isla mediterránea para tareas de traslado, evacuación sanitaria y apoyo aéreo, entre otras.
Similar tarea se desempeña en Haití desde el año 2004 con material de B-212 sumado a las capacidades del hospital reubicable con asiento en la ciudad de Puerto Príncipe.
Traspaso de tres (3) Boeing 737-500 de Aerolíneas Argentinas a la Fuerza Aérea
Prosiguiendo en el área de transporte, promovido por el Ministerio de Defensa, se han iniciado las coordinaciones a efectos de concretar el traspaso a la Fuerza de 3 aeronaves Boeing 737 modelo 500 de la empresa Aerolíneas Argentinas, a efectos del reemplazo paulatino de nuestros Fokker F-28 con mas de 40 años de servicio ininterrumpido.
De concretarse esta adquisición, se mejoraría sensiblemente la capacidad de transporte de pasajeros para las necesidades emergentes de las Fuerzas Armadas, incluso para traslado de contingentes propios de Naciones Unidas y apoyo a vuelos de fomento de Líneas Aéreas del Estado (LADE), entre las redes troncales para luego combinar con los vuelos de material Saab 340 y Twin Otter hacia los diferentes destinos en la Patagónica Argentina.
Ejercicios del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA)
En el área cooperación con los países de UNASUR, continuamos sin pausa con el intercambio de personal y concreción de ejercicios operativos tales como Río y Tanque con la Republica Oriental del Uruguay, ejercicios de vigilancia y control con transferencia e intercambio de información con Brasil y que deseamos concretar con Bolivia y Paraguay.
En abril del presente año, en la IV Brigada Aérea (Mendoza) se desarrollo el ejercicio combinado de Gabinete Cooperación II simulando una catástrofe natural.
Se realizaron prácticas virtuales, de planificación y ejecución mediante el uso de software especifico que simula incluso los movimientos logísticos.
Ante una eventual catástrofe o desastre natural, este adiestramiento pone a punto y comprueba los procedimientos aéreos previstos en la doctrina del Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) integrada por 19 países de América.
Reconocimientos y palabras finales
Para finalizar, mi saludo y agradecimiento a los camaradas del Ejercito Argentino, de la Armada Nacional y de las Fuerzas de Seguridad, cuya presencia ratifica el indestructible compromiso de fortalecer un proceso que privilegia el accionar militar conjunto, como objetivo irrenunciable de llegar a disponer de un instrumento militar idóneo, moderno y flexible.
Mi especial reconocimiento también, a nuestros queridos veteranos de Malvinas y familiares de nuestros héroes, con el profundo reconocimiento a su entrega, valor y sacrificio.
A medida que nos vamos alejando en los años, para algunos de nosotros, el recuerdo de Malvinas se hace cada vez mas intenso y nos obliga a reconocer a nuestros hombres que estuvieron comprometidos en la gesta.
La patria es un ideal que honramos y que hoy defendemos con ideas y con la palabra, pero es nuestro deber que jamás olvidemos a los que la defendieron con sus vidas.
Mi especial reconocimiento a nuestras familias que, con su apoyo y sacrificio, nos acompañan y constituyen un pilar fundamental en el ejercicio de la función militar.
La Fuerza Aérea tiene hoy presentado un nuevo camino por transitar, camino que debe ser conducido tal cual lo soñaron nuestros precursores y con el mismo espíritu en que se combatió en Malvinas, con vocación de servicio y sentido de pertenencia de todo su personal.
Por encima de todo, la Fuerza Aérea debe volar. El pulso de su actividad lo amerita pues concibe, planifica, ejecuta, palpita y respira en horas de vuelo.
Para todo el personal de la Fuerza Aérea: Me siento honrado de conducir a este grupo de hombres y mujeres sobresalientes y comprometidos, a quienes valoro profundamente su trabajo en pos de hacer que la institución sea un instrumento idóneo al servicio de la nación Argentina.
Es propicia esta oportunidad para exhortar a todo el personal, a que renueven ese compromiso con la institución, perfeccionando cada día su trabajo con entrega y profesionalismo y por sobre todo con vocación de servicio, tal cual nos mostraron con su ejemplo los cincuenta y cinco hombres que dejaron su vida en las Islas Malvinas.
Este cambio nos debe fortalecer e invitar a permanecer en el optimismo y la esperanza de un futuro más auspicioso para nuestra aviación militar. Este cambio también nos debe motivar y comprometer a renovar nuestro compromiso hacia la institución.
Si somos conscientes de la importancia de pertenecer y permanecer, solo nos resta protagonizar nuestra propia historia.
Los invito entonces a todos ustedes, hombres y mujeres del aire, hacer los verdaderos protagonistas de esta parte de la historia aeronáutica que nos toca vivir, que es nuestra, que nos pertenece y de la cual daremos cuenta con el devenir de los acontecimientos."