
Habilitado mediante una Resolución de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).
Hace diez (10) años el 29 de octubre de 2015, fue habilitado oficialmente, el Aeródromo Público Vicecomodoro Marambio (Pista 05/23) de la Antártida Argentina, mediante la Resolución Nº 860/2015 de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), clasificándolo como aeródromo público controlado, consolidando su rol estratégico en la presencia argentina en la Antártida.

La misma resolución dispuso la designación de un Jefe de Aeródromo como autoridad superior, responsable de la dirección, coordinación y régimen interno de las operaciones, conforme al artículo Nº 88 del Código Aeronáutico de la República Argentina.
Esta información, de hace diez años, con más detalles y texto de la Resolución Nº 860/2015, está publicada en el enlace: www.marambio.aq/aerodromomarambio.html
Esta pista, se encuentra en la meseta que corona la isla Vicecomodoro Marambio (ExSeymour), donde funciona la actual Base Antártica Conjunta Marambio, en cuya pista natural de tierra (permafrost) se opera desde el 29 de octubre de 1969, cuando la construyo la Patrulla Soberanía, utilizando solo picos, palas, esfuerzo y viviendo en pequeñas carpas.
El Aeródromo Vicecomodoro Marambio que representa un hito histórico y logístico, constituye la primera y más relevante pista de aterrizaje de aviones en la Antártida, operada por la República Argentina y actúa como una verdadera "Puerta de Entrada" al continente blanco desde Sudamérica, lo que permite la operación de aviones de gran porte durante todo el año.

Su existencia posibilita un puente aéreo permanente para el abastecimiento logístico y de apoyo a las tareas científicas.
A una década de su habilitación oficial, el Aeródromo Público Vicecomodoro Marambio reafirma su papel fundamental en la soberanía, la cooperación internacional y el desarrollo científico argentino en la Antártida.
