Accidentes de aviación

en la Antártida Argentina

ACCIDENTE EN LA ANTARTIDA DEL AVION NEPTUNE DE LA ARMADA ARGENTINA

El día 15 de Septiembre de 1976 el avión Lockheed SP-2E Neptune (MNS 0644) matrícula 2-P-103 de la Armada Argentina, realizaba en la Antártida Argentina un vuelo de reconocimiento glaciológico en medio de adversas condiciones meteorológicas.

Por causas que no se han podido establecer aún, este avión impactó contra una elevación (punta Barnard) de la isla Livingston (archipiélago Shetland del Sur) a 62º46'S y 60º21'W, aproximadamente a 20 km al noreste de la isla Decepción; produciéndose la destrucción total de la aeronave y tristemente la muerte de sus tripulantes y del pasajero.

TRIPULACIÓN DEL AVIÓN NEPTUNE 2-P-103

Capitán de Corbeta Armando MUTTO
Comandante de la Aeronave
Teniente de Navío Miguel BERRAZ
 
Teniente de Navío Romualdo MIGLIARDO
 
Teniente de Corbeta Carlos CABUT
 
Suboficial Segundo Nelson VILLAGRA
 
Suboficial Segundo Juan NOTO
 
Suboficial Segundo Roberto BRIZUELA
 
Cabo Principal Omar COMPASTRI
 
Cabo Primero Jesús ARROYO
 
Cabo Primero Benjamín SCESA
 
Señor Rodolfo RIVAROLA
Camarógrafo TV Río Grande

Cuando transcurrió un tiempo reglamentario sin noticias del avión 2-P-103, con otro avión similar, el Neptune matrícula 2-P-101, que estaba realizando un vuelo sobre el archipiélago fueguino, inició de inmediato el cruce del Pasaje Drake para buscar el avión en emergencia.

Luego de sobrevolar la zona durante varias horas, bajo severas condiciones de formación de hielo regresó a su Base por fallas.

Con el mismo avión y tripulación continuaron la búsqueda los días 16 y 17 de septiembre sin resultados positivos

Después de una intensa búsqueda, se localizó el lugar del accidente el día 18 de Septiembre de 1976 desde el avión Hércules C-130 matrícula TC-67 del Escuadrón I de la I Brigada Aérea y el día 24 del mismo mes confirmaron el hallazgo, desde el avión DHC-6 Twin Otter matrícula T-85 de la Dotación de la Base Marambio de la Antártida Argentina, quien por sus características pudo volar a mas baja altura en esa zona montañosa.

Años después, un equipo búlgaro (Bulgarian Antartic Institute), el 15 de enero del año 2024 encontró partes del avión accidentado, en la orilla de la Bahía Falsa, cuyos detalles e imágenes lo puede ver, haciéndo clic a continuación: www.marambio.aq/neptune2p103.html

ACCIDENTE DEL HELICOPTERO BELL 212 DEL EJERCITO ARGENTINO

Desafortunadamente el día 11 de Enero de 1977, mientras se realizaba el rescate del avión Neptune se accidentó el helicóptero Bell 212, matrícula AE-451 del Ejercito Argentino.

TRIPULACIÓN DEL HELICÓPTERO AE-451

Teniente Primero Mario Edgardo GARCÍA Piloto
Teniente Alejandro Ramón MERANI Copiloto
Sargento Ricardo Luis SEGURA Mecánico

Los nombrados en este informe, integran la nómina de más de cien hombres, que murieron en cumplimiento del deber y dieron su vida por nuestra Patria y por la Antártida Argentina.

Los tres tripulantes, fueron velados en el rompehielos ARA General San Martín (Q-4), rindiéndosele los honores reglamentarios.

El traslado desde la Antártida a Ushuaia estuvo a cargo del Aviso-Remolcador ARA Francisco de Gurruchaga (A-3), siendo su comandante el Capitán de Corbeta Carlos Alberto COLI.

Ante el pronóstico que anunciaba un temporal para el cruce del Drake, era conveniente esperar, pero partieron de inmediato; había familiares que se encontraban en Ushuaia, desde varios días atrás esperando a sus seres queridos fallecidos.

Lógicamente el temporal los tomó en pleno cruce, pero a las 48 hs. entraron a Ushuaia, algo maltrechos, procediendo a entregar los cuerpos a sus deudos.


Homenaje a los caídos en el Cerro Barnard, en la isla Livingston del archipiélago de las Shetland del Sur